…rodando por la ciudad
Uauuuu esa copia esta impecable. Música a cargo de un altísimo y flaquísimo de bigotitos (el mismo que aparece en la colgada del 15 de febrero). Uauuuu la película esta buenísima. Nuevamente los colores donde no esperaba verlos y ese molestar un poco porque funcionan a la perfección. Pocas sombras. ¡Pero que sombras! Muchos exteriores. En lugar de vampiros encontrarme, una vez más, con “La peste” y todos sus clichés. Ratas, pregonero en las calles, aislamiento, huidas, cruces en las puertas, revueltas. EL CHIVO EXPIATORIO. (¿Cómo es posible que a ninguno se nos ocurriera pasar esta película? ¿Ninguno la había visto? Durante el 2006, en una materia que me tenía, entre muchos, como docente estuvimos hablando y leyendo sobre
Regreso extendido. Recorrer las veredas deshabitadas de los parques de la zona. Poder escuchar todos los ruidos del andar imperfecto de la bici. Darme el lujo de la distracción y buscar la luna entre los huecos de los edificios, cuando ya había dejado Libertador.
Domingo de cámara de fotos. Mate, lona turquesa (¿es turquesa, no?) y aire fresco en un retiro con Cata por el parque. Pochochos de una señora muy simpática en la puerta del Planetario. Ver la gente pasar, jugar, pescar, estar.
Ahora sé que un avión con una amiga vuelve a despegar. Lo bueno es que no estamos lejos, sólo vivimos a muchos km de distancia.
Justificando la entrada :
Semana Theodor Dreyer en filmoteca. Durante la semana en las trasnoches de Canal 7, 00:30 hs. No se pierdan el martes (mejor dicho el miércoles) La pasión de Juana de Arco.
Exposición de fotos de René Burri en el Centro cultural Borges. (Hay una nota en Radar pero ahora no carga la página, digo para no monopolizar con La Nación)
* Fue la pregunta que un niño de unos 7 años hizo a su madre, y que justo oímos ¿Filosofía infantil o una forma entreverada de decir volver?
3 comentarios:
Esa Sara Facio es la autora de la famosa foto de Cortázar con un cigarro entre los labios, no?
Siempre que intento ir a un nuevo lugar termino en los mismos lugares hartamente conocidos... Y todo sin moverme de mi cabeza
fetivamente!
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Cortázar.jpg
y es como la de Che..mas o menos..muy icónica..uhhh...el espiritu de sara ramone perez ronda estas teclas..que miedo..
Tin tin: Esa misma, y autora de unos cuantos retratos más. Tu cabeza permite esas cosas.
Cata sigo insistiendo que la fotografía no es un ícono, pero justo esas dos...
Igual no son íconos por la fotografía en sí, o la toma, se convierten en íconos por todo lo demás. Si un extraterreste ve la foto del che no ve un ícono hasta que no le cuenten el cuentito. Bah, digo yo estas cosas mientras espero la hora de filmoteca y con unas mínimas 3 hs dormidas.
Quizás sara ramone perez y Pierce me digan que es precisamente al revés.
Publicar un comentario